Caleidoscopio nació como escuela de formación para Expertos en Intervenciones Sistémicas y Terapeutas Familiares en 1996. Anteriormente los socios fundadores de la escuela habían desarrollado experiencia formativa y docente en diferentes ámbitos relacionados con la psicoterapia y particularmente con la terapia familiar. Iniciando su labor formativa en la provincia de Cádiz.
La idea de constituir una Escuela de Formación en Terapia Familiar se produjo como consecuencia de varias circunstancias:
En honor del terapeuta familiar Salvador Minuchin cuya obra titulada «Caleidoscopio Familiar» sirvió de inspiración a esta Escuela.
– En primer lugar, la escasa oferta formativa que en este ámbito de conocimiento existía en la provincia de Cádiz.
– En segundo lugar, la emergencia de una demanda cada vez mas importante a nivel cuantitativo de profesionales con necesidades de formarse como terapeutas familiares o expertos en intervenciones sistémicas.
– Y en tercer lugar, la posibilidad de darle respuesta a dicha necesidad a partir de la formación y la experiencia clínica y docente de los futuros socios fundadores de Caleidoscopio.
En el año 1996 se constituyó un primer grupo de formación para acceder al título de Expertos en Intervenciones Sistémicas, y a partir del mismo Caleidoscopio ha venido ofertando y realizando una serie de cursos, talleres y seminarios que abarcan todo el programa formativo necesario para acceder a las diferentes titulaciones reconocidas por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF).
Caleidoscopio ha cumplimentado y realizado los procedimientos necesarios para obtener el aval formativo de la Federación Española de Asociaciones en Terapia Familiar (desde Marzo de 1998) y por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia FEAP (2006). Asimismo, es miembro de la European Family Therapy Association Training Institutes Chamber (Cámara Europea de Institutos de Formación en Terapia Familiar) (Marzo 2001).
Actualmente Caleidoscopio tiene dos sedes: una ubicada en Sevilla y otra en Chiclana de la Frontera (Cádiz), que disponen tanto de un aula de formación, como de salas de Terapia preparadas para la observación directa de casos clínicos.
Al menos una vez al año, invitamos a profesores externos a la escuela y de reconocido prestigio para impartir algún tema específico. Hasta el año 2004, estas sesiones se realizaron conjuntamente con el Instituto de Formación Sistémica “Cooperación”.
Pulsa sobre sus fotos para ver los cursos impartidos:
Carmine Saccu.
– De la normalidad a la Psicosis: Cómo trabajar en Terapia Familiar con niños psicóticos.
Octubre de 1998.
– ADOLESCENCIA: RIESGO PSICOPATOLÓGICO Y RIESGO PSICOSOCIAL.
Enero de 2007.
– DE LA NORMALIDAD A LA PATOLOGÍA: TRABAJAR CON NIÑOS EN TERAPIA FAMILIAR.
Enero de 2008.
Maurizio Andolfi.
– El niño como recurso en terapia familiar. (7º Encuentro de Terapia Familiar Sistémica)
Septiembre de 2000.
Alberto Espina.
– El duelo en la terapia familiar sistémica.
15 y 16 de Junio de 2001.
– INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA FAMILIAR.
Enero de 2006.
– INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EN PAREJAS.
Enero de 2007.
– INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES. SUPERVISIÓN DE CASOS.
Enero de 2009.
Ignacio Maldonado Martínez.
– Experiencias de trabajo en violencia familiar
Octubre de 2001.
Juan Antonio Abeijón Merchán.
– Hacia la complejidad de las intervenciones en toxicomanías desde el enfoque sistémico.
Febrero de 2002.
Octubre de 2001.
-ADOLESCENCIA, DROGAS Y CONDUCTAS VIOLENTAS, POSIBILIDADES DE ABORDAJE PSICOTERAPEUTICO.
Enero de 2006.
– ABORDAJE PSICOTERAPEUTICO DE JÓVENES CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS.
Enero de 2007.
– LA CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL ADOLESCENTE.
Noviembre de 2013.
Riick Pluut.
– Familias reconstituidas: Nuevos desafíos en terapia familiar.
Octubre de 2002.
– PAREJAS Y MATRIMONIOS. TRABAJAR CON DIFERENCIAS DIFÍCILES.
Febrero de 2008.
Gonzalo Bacigalupe.
– Intervención familiar colaborativa en situaciones de trauma y abuso sexual.
Noviembre de 2003.
Flora Aurón.
– Cuidando el rol del terapeuta: La supervisión.
Noviembre de 2004.
Maurizio Coletti.
– LA INTERVENCIÓN SISTÉMICA EN LOS SERVICIOS SOCIALES ANTE LAS FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS.
Alfredo Canevaro.
– LA TERAPIA INDIVIDUAL SISTÉMICA DEL ADULTO CON LA INCLUSIÓN DE LOS FAMILIARES SIGNIFICATIVOS.
Enero de 2009.
– LA TERAPIA INDIVIDUAL SISTÉMICA DEL ADULTO CON LA INCLUSIÓN DE LOS FAMILIARES SIGNIFICATIVOS.
Marzo de 2010.
Marie Rose Moro.
– TERAPIA TRANSCULTURAL.
Enero de 2010.
Rodolfo de Bernart.
– EL VIRUS RELACIONAL.
Febrero de 2011.
Jorge Colapinto.
– Diagnóstico y tratamiento de la relación entre familia y servicios de atención a menores.
Diciembre de 2011.
– Menores en riesgo psicosocial: un enfoque estructural.
Noviembre de 2015.
Begoña Olabarría.
– La jugada relacional del dominio como base en la violencia doméstica de género. Afectación de los hijos.
Noviembre/Diciembre de 2012.
Stefano Cirillo.
– Modelos de intervención en el campo del maltrato infantil. Evaluación de la recuperabilidad parental/Noviembre de 2014.
Luigi Cancrini.
– La clasificación de los trastornos de la infancia: infancias infelices/Noviembre de 2016.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR