Justificación
El enfoque sistémico permite contemplar la psicopatología en una persona como formando parte del contexto de relaciones donde esa persona se ubica y al que pertenece. El hito que marcó el inicio del enfoque sistémico fue el descubrimiento a mediados de los años 50 del siglo pasado, de una forma peculiar de comunicación en las familias donde había un paciente esquizofrénico, que el grupo de Palo Alto, liderado por Gregory Bateson, denominó “doble vínculo”. En el momento de dicho descubrimiento, el grupo de investigación creyó que se aproximaba a uno de los factores etiológicos que explicaban el origen de la esquizofrenia. Aunque posteriormente se constató que por sí misma, esta forma paradójica y contradictoria de comunicación en las familias de los esquizofrénicos, no constituía un factor etiológico de la enfermedad, sí que supuso un punto de inflexión en la praxis de la psicoterapia: por un lado, se había puesto el foco en cómo las relaciones intrafamiliares influían en la presentación de psicopatología y por tanto, en la necesidad de ubicar a la familia, en su conjunto, como “el paciente”, con el objetivo de ayudarles a gestionar sus dificultades adaptativas a los acontecimientos de su ciclo vital, de una forma mas saludable. Por otro lado, contemplar la psicopatología individual a la luz del contexto relacional donde emergía, ha permitido conocer las peculiaridades en las interacciones comunicativas, en las estructuras, jerarquías, y formas peculiares de abordar y resolver problemas del ciclo vital familiar, que se pueden distinguir, en cada trastorno psicopatológico concreto. Luigi Cancrini (1) (terapeuta familiar de gran reputación en este enfoque) habla de “correspondencia” para referirse a la relación directa que se encuentra entre un tipo de crisis o dificultad que presenta una familia, el momento del ciclo vital donde aparece y el trastorno psicopatológico que va a surgir en uno de los miembros de la familia. A este autor, y a Juan Luis Linares (2), les debemos una aproximación teórica, basada en datos empíricos, de esta visión sistémica-relacional de los Trastornos Psicopatológicos.
Objetivos del curso
Capacitar al alumno para el diseño de intervenciones psicoterapéuticas familiares ajustadas y apropiadas a determinados trastornos psicopatológicos:
- El alumno será capaz de reconocer las dinámicas familiares y relacionales que son propias y características a cuadros psicopatológicos concretos
- El alumno aprenderá cuáles son las variables relacionales primariamente afectadas en cada uno de los trastornos psicopatológicos, con objeto de poder diseñar intervenciones dirigidas a introducir cambios en dichas variables.
- El alumno conocerá específicamente la dinámica relacional de los trastornos reactivos
- El alumno aprenderá las características relacionales que se producen en las familias donde aparecen trastornos neuróticos.
- El alumno aprenderá las características relacionales que se producen en las familias donde aparecen trastornos depresivos
- El alumno aprenderá las características relacionales que se producen en las familias donde aparecen trastornos de personalidad
- El alumno aprenderá las características relacionales que se producen en las familias donde aparecen trastornos psicóticos
- El alumno aprenderá las características relacionales que se producen en las familias donde aparecen trastornos antisociales
- El alumno conocerá específicamente la dinámica relacional de los trastornos psicosomáticos y será capaz de diseñar la intervención psicoterapéutica mas ajustada
- El alumno será capaz de delinear las estrategias de intervención psicoterapéuticas mas eficaces para este tipo de trastornos
Curso de 80 horas lectivas presenciales distribuidas en ocho seminarios de 10 horas de duración cada uno, que se van a desarrollar en las fechas y con los contenidos siguientes:
TEMAS | FECHAS |
Introducción a la Psicopatología Relacional: Variables etiológicas relacionales | 20-21 Octubre 23 |
Psicopatología Relacional: Trastornos Reactivos y neuróticos | 27-28 Octubre 23 |
Psicopatología Relacional: Trastornos de personalidad y T. Depresivos | 17-18 Noviembre. 23 |
Psicopatología Relacional: Trastornos Psicóticos y antisociales | 19-20 Enero 24 |
Intervención Sistémica de los Trastornos Psicosomáticos | 9-10 Febrero 24 |
Dirigido a:
Médicos, psicólogos, psiquiatras, enfermeras especialistas en psiquiatría, trabajadores sociales y educadores sociales.
Docentes:
Antonia G. Girón Regordán
- Médico
- Terapeuta Familiar y Supervisora Docente en T.F.
Sebastián Girón García
- Psiquiatra. Doctor en Medicina
- Terapeuta Familiar y Supervisor Docente en T.F.
Inscripción
- Se ofertan 20 plazas, que se cubrirán por orden de matriculación.
- Se debe proceder a abonar la matrícula antes del 30 de septiembre del corriente.
- Precio del curso 475 euros
Para gestionar la inscripción y la matrícula contactar con el e-mail: tonygiron@escuelacaleidoscopio.com
Evaluación
Al final del curso se procederá a realizar un examen tipo test, que será necesario aprobar para poder acceder al certificado
Certificado
Se ha solicitado la acreditación del curso por la Agencia de Calidad de las Profesiones Sanitarias de la Junta de Andalucía.
1. De Cancrini, el alumno puede profundizar en sus ideas en varios de sus textos: destacaríamos aquí “La psicoterapia: Gramática y Sintaxis” y “La Caja de Pandora”, entre otras muchas aportaciones
2. De Linares, el alumno puede conocer en extenso su perspectiva sobre la psicopatología relacional en varios artículos y libros. Entre estos últimos destacaríamos “Terapia Familiar Ultramoderna”.